Museo de Cera de Madrid

Problema

El Museo de Cera de Madrid necesitaba modernizarse y digitalizar la experiencia de sus visitantes para proyectar una imagen actual y atractiva. Su reto era evolucionar sin perder su esencia, ofreciendo una experiencia que fuera más allá de la simple observación de esculturas. Buscaban incorporar tecnología que aportara valor cultural y de entretenimiento, atrayendo a un público más amplio y diverso.

Solución

Nuestro enfoque fue dotar al museo de tecnología innovadora sin desviar la atención de su esencia: las esculturas de cera. Para ello, desarrollamos una solución basada en inteligencia artificial que daba vida a las figuras de forma sorprendente y educativa.

  1. Videos animados con IA: Creamos breves clips en los que las esculturas cobraban vida digitalmente para compartir detalles sobre la historia de los personajes representados, como Cleopatra o Julio César. Estos videos servían tanto para redes sociales, potenciando la promoción del museo, como para enriquecer la visita in situ, permitiendo a los visitantes ver cómo las figuras “hablaban” frente a sus propios ojos.
  2. Personajes interactivos: Desarrollamos avatares digitales con IA capaces de responder preguntas en tiempo real. Un ejemplo destacado fue el de Ramón y Cajal, cuya voz fue clonada a partir de registros sonoros de la Biblioteca Nacional. A través de una tablet colocada junto a su escultura, los visitantes podían conversar con él y aprender sobre su vida y legado de una forma inmersiva.

 

Esta solución combinó entretenimiento, cultura y tecnología, posicionando al Museo de Cera de Madrid como un espacio innovador que conecta el pasado con el futuro.